Mi opinión sincera sobre el Máster de Trafficker digital de Roberto Gamboa

Disfrutar del trabajo, despedir a tu jefe, trabajar online, tener total libertad de horarios y un futuro muy prometedor con una de las profesiones con mejor futuro...

¿Es real? ¿Cualquiera puede hacerlo?

Esta es mi opinión sincera sobre el entrenamiento gratuito de la Semana Trafficker y el Máster de Experto en Tráfico Online de Roberto Gamboa.

  1. Esta es una opinión personal sobre la formación de Roberto Gamboa. Las cosas buenas y las no tan buenas, pero todo explicado desde mi experiencia personal como alumno.
  2. Yo NO trabajo para el ITO ni para Roberto Gamboa. Por lo tanto, todo lo que aquí escribo lo hago de forma sincera y en mi propio nombre.
  3. El objetivo de este artículo es informar y ayudar. Simplemente compartir contigo todo lo que me hubiese gustado leer antes de empezar mi camino como Trafficker Digital.

El 7 de septiembre empieza una nueva Semana Trafficker. Queda poco, así que lee este artículo cuanto antes si quieres saber qué debes hacer y que no hacer para aprovechar el entrenamiento gratuito.

Voy a ir al grano. Quiero que este artículo te muestre todo sobre la formación del Instituto de Tráfico Online (ITO) y sobre la profesión de Trafficker Digital, para que no tengas la necesidad de buscar más información.

Como consecuencia será un artículo un poco más largo de lo normal, pero voy a intentar ser lo más directo posible, para que puedas leerlo rápidamente.

Índice

Las 5 preguntas que más me hacen

Empecemos respondiendo a las 5 preguntas que más me han preguntado desde que descubrí esta profesión:

¿Qué es realmente un Trafficker? ¿Por qué todo el mundo habla de ello?

Un Trafficker Digital es el profesional que consigue nuevos clientes para diferentes negocios a través de internet, normalmente haciendo campañas de anuncios en redes sociales. Es decir, es el responsable de llevar tráfico a los embudos de venta de diferentes negocios.

Todo el mundo habla de los Traffickers porque es una profesión super demandada, y ofrece mucha libertad para trabajar desde cualquier lugar y cualquier horario. 

Además se han juntado 3 factores:

  1. El crecimiento bestial de las redes sociales. Cerca 50% de la población mundial usa alguna red social.
  2. Prácticamente el 90% de las PYMES ya utilizan las redes sociales para captar clientes, y la mayoría están dispuestos a invertir lo que haga falta en los profesionales que les ayuden a conseguir más.
  3. En 2020 las ventas por internet se han disparado. Esto es normal, ya que debido al COVID-19, pasamos más tiempo en casa, y para el comprador es más sencillo y seguro comprar a través de internet.
 
Es decir, los negocios se han visto obligados a vender por internet, y necesitan urgentemente contratar a un Trafficker Digital que les ayude a hacerlo. Hay muchísimos negocios buscando un Trafficker, por eso todo el mundo quiere formarse como Trafficker y conseguir clientes enseguida. 

Yo no me llevo bien con los ordenadores, ¿Será demasiado difícil para mi?

No. Si tienes un ordenador y has sido capaz de aprender a usar Facebook, Instagram o cualquier otra red social, no tendrás problema.

Si te apuntas a la Semana Traficker y haces con interés la formación gratuita de Roberto Gamboa, no deberías tener problema para empezar.

Lo que importa es la actitud que tengas. Si te rindes pronto cuando encuentra un pequeño obstáculo, es mejor que no lo intentes.

¿Merece la pena formarse como Trafficker digital?

Definitivamente SI. 

Es una profesión que te permite trabajar por internet, con libertad de horarios y desde donde quieras. Te permite dedicarte a tiempo parcial o a tiempo completo. Lo que tú elijas.

Además podrás elegir con que tipo de empresas quieres trabajar, lo que permite disfrutar bastante del trabajo.

Más abajo te mostraré mis ingresos y horas trabajadas, para que juzgues tu mismo/a.

¿Cualquiera puede trabajar de trafficker?

Si y No. No importa de que hayas trabajado antes, lo que hayas estudiado, o la edad que tengas. Solo tienes que aprender a hacer el trabajo y empezar a dar resultados a tus clientes poco a poco.

La condición es que tengas ganas de conseguir más libertad y seas valiente. Si eres la típica persona que está buscando dinero fácil, esto no es para ti. Lo mejor es que no leas más y vuelvas a tu trabajo o tu rutina de siempre. El dinero no cae del cielo, ni siquiera para una profesión tan demandada.

Más adelante hago una comparación del perfil de persona idónea y el perfil que no encaja en este tipo de trabajo.

¿Hay que pagar? ¿Cuánto cuesta? ¿Es un multinivel?

No, no es un multinivel ni tienes que pagar ninguna suscripción. 

Puedes hacerlo sin gastarte ni un euro, pero como en toda profesión, también podrás invertir en las herramientas que te vengan bien para trabajar mejor o ahorrar tiempo (del mismo modo que un cocinero se compra unos buenos cuchillos o paga unos cursos de cocina para mejorar).

NOTA: El 7 de septiembre empieza la siguiente Semana Trafficker, la mejor formación gratuita sobre este tema que puedes encontrar. Es un evento que solo ocurre 2 veces al año, así que te recomiendo que te apuntes.

¿Prefieres seguir leyendo más tarde?

Deja tu email aquí debajo y te enviaré el link para que vuelvas luego. (Recuerda, tienes hasta el 7 de septiembre para apuntarte a la formación gratuita)

¿Cuál es mi historia?¿Por qué decidí hacerme trafficker?

He trabajado como programador web muchos años. Es un trabajo que me gusta, pero si quieres ganar bastante dinero, normalmente se convierte en un infierno de cientos de horas delante del ordenador, y todo el mundo pidiéndote que trabajes más y más rápido. En definitiva, una rutina gris, mucho estrés, frustración, y sentir que eres el último eslabón de la cadena y que no valoran tu trabajo.

Puedes pensar que como era programador web, ya sabía hacer el trabajo de Trafficker, pero nada más lejos de la realidad. De hecho los Traffickers con los que colaboro, y que están dando mejores resultados, trabajaban de cosas muy diversas (una cajera de supermercado, un electricista, una profesora de música, una arquitecta, una vendedora de vinos, etc…)

Yo sabía que internet tenía muchísimas posibilidades para mejorar mi situación laboral y económica, y ya había hecho varias formaciones online tratando de encontrar la oportunidad que más encajase conmigo.

Un día me encontré con un anuncio de Roberto Gamboa, que hablaba de las bondades de ser Trafficker Digital. Decidí apuntarme al entrenamiento gratuito de la Semana Trafficker y me encantó. Hice todos los ejercicios propuestos y lo vi muy claro. Esto era lo que quería hacer y todas las piezas encajaban.

Como seguía en mi trabajo de oficina, sabía que no quería perder mucho tiempo investigando los detalles, así que decidí entrar en el Máster de Experto de Tráfico Online (la formación más completa que ofrece el ITO de Roberto Gamboa). No es una formación obligatoria, pero yo quería tener todos los recursos y el conocimiento muy a mano, para empezar a vender mis servicios cuanto antes, y al fin y al cabo es lo que te ofrece el Máster. Sabía que cuanto antes empezase, mejores resultados y menos frustración tendría.

A partir de ahí lo único que he hecho es seguir los pasos que indica Rober. Conseguí mi primer cliente en 5 semanas, y le hice la campaña gratis (1 semana de trabajo). A cambio conseguí su testimonio, que fue fundamental para conseguir mis siguientes clientes.

Después solo tuve que repetir los pasos y conseguir cada vez mejores resultados, y por lo tanto cobrar más.

En las últimas clases del Máster, cuando ya todos tenemos experiencia trabajando con nuestros clientes, te enseñan diferentes especializaciones. Yo decidí centrarme en los productos digitales, que está más relacionado con mi perfil de programador web, y los resultados han sido también muy buenos.

¿Es rentable?¿Cuál es el salario de un Trafficker Digital?

En mi opinión, sí, es muy rentable.

Pero como he dicho antes, no esperes que el dinero aparezca mágicamente en tu cuenta bancaria. Requiere un trabajo previo. 

En general hay un periodo de aprendizaje, en el que cobrarás poco, ya que cometerás algunos errores y no darás resultados increíbles a tus clientes. Durará unas semanas o unos pocos meses, depende de cuanto tiempo le dediques. Pero luego, a medida que mejores subirás tus tarifas sin problema.

Yo empecé haciendo la primera campaña gratis, con lo cual los negocios aceptaban enseguida. Cometí algunos errores al principio, pero pronto conseguí llevarles entre 10 y 20 nuevos clientes por campaña. Eso significa muchos ingresos para ellos, por lo que les sale muy rentable seguir trabajando conmigo, esta vez pagando por mis servicios.

Las primeras veces fueron 550€ por campaña, luego subí a 600€, y así… Ahora solo trabajo con empresas si están dispuestas a hacer 3 campañas como mínimo, y cobro 1.500€ por ello. Teniendo en cuenta que para hacer una campaña tardo entre 2 o 3 días, pues sale muy rentable, ya que puedo hacer 6 o 7 campañas cada mes sin problema. Del mismo modo a mis clientes les sale muy rentable, porque la cantidad de ventas que generan les reporta mucho más dinero.

Te dejo aquí las fotos de los ingresos en mi banco, para que veas que es real:

En definitiva, siendo Trafficker tienes varias opciones, e irás incrementando tu salario con el tiempo, pero sea cual sea el camino que escojas, todo empieza por apuntarte al entrenamiento gratuito de la Semana Trafficker.

La lista de puntos a favor y en contra

Trabajar como Tráficker Digital tiene muchos beneficios, pero no todo es bueno. Hay algunos puntos en contra que también tienes que saber.

A continuación tienes una lista de «Pros y Contras»:

A Favor

  • Es una profesión muy demandada y encontrarás muchos negocios que quieran tus servicios.
  • Te da mucha libertad. Puedes trabajar desde casa o desde un hotel, a las 9 de la mañana o a las 3 de la tarde. Donde y cuando quieras.
  • No importa de que hayas trabajado antes, ni la edad que tengas.
  • Si le dedicas tiempo y te formas bien, pronto puedes dar resultados muy buenos y tener un salario bastante alto.
  • No necesitas invertir en un local, una oficina, o comprar materia prima. Solo necesitas un ordenador y una conexión a internet.
  • Puedes elegir entre diferentes especializaciones según tus gustos.
  • Los traffickers están muy unidos y colaboran unos con otros. Encontrarás buenos compañeros de profesión en la comunidad.

En Contra

  • Los primeros meses cobrarás poco, hasta que cometas pocos errores y des buenos resultados.
  • El ordenador es tu principal herramienta. Tendrás que pasar bastantes horas delante de él.
  • Tendrás que hablar con gente para venderles tus servicios. Esto puede que a algunos les cueste al principio.
  • No tendrás ingresos fijos cada mes. Hay meses que venderás mucho y meses que venderás menos, dependerá de ti.
  • No conseguirás dinero fácil, ni es válido para personas que se rinden fácil ante una duda o pequeño obstáculo. Requiere esfuerzo y disciplina como muchos otros trabajos. 

Cómo aprovechar el entrenamiento gratuito

El entrenamiento gratuito de la Semana Trafficker es la mejor manera para iniciarse en este mundillo.

Son 4 clases, en días separados, de aproximadamente 45 minutos. En ellas Roberto Gamboa explica todo lo que necesitas saber para empezar a trabajar como Trafficker, así que no necesitas conocimiento previo.

Durante el entrenamiento te explicará:

  1. Cuál es la oportunidad.
  2. Lo que hace un Trafficker paso a paso, y te entregará una herramienta fundamental, el Funnel Mínimo Viable.
  3. Cómo puedes conseguir tus propios clientes con el Funnel AGC (auto generador de clientes).
  4. Cómo puedes hacer crecer tu negocio y especializarte.
 
Mi recomendación para que lo aproveches al máximo es: que veas cada clase el mismo día que se publica, hagas los ejercicios que te propone Rober, y te comuniques con las otras personas que están en el entrenamiento a través de los comentarios que verás debajo de cada vídeo.
 
Pero para esto primero tienes que registrarte en la Semana Trafficker:

El contenido del Máster de experto en tráfico online

Tras ver la formación gratuita ya tendrás el conocimiento y las herramientas para empezar a trabajar como Trafficker, pero es posible que te pase como a mí, y te interese invertir en formación para tener a tu lado a los mejores profesores que te ayuden a crecer tus ingresos lo antes posible.

Para eso el Máster del Instituto de Tráfico Online es lo ideal, ya que pone a tu disposición:

  1. Todo el contenido paso a paso y en detalle para realizar campañas de éxito para diferentes tipos de negocios. Las clases son en vídeo y las puedes ver en cualquier momento.
  2. Desde las plantillas de email que mejor funcionan para conseguir un cliente, hasta los contratos que le enviarás a tus clientes. No tendrás que perder ni un minuto buscando en internet.
  3. Contenido sobre diferentes especialidades y acceso herramientas de pago, que ellos pagan y tú puedes usar gratis. 
  4. Todos los días hay varias tutorías por videoconferencia de mañana, tarde y noche con los profesores para preguntar cualquier duda que puedas tener.
  5. Una herramienta colaborativa llamada Slack, donde estarás en contacto por escrito con otros alumnos y con los profesores. Por si prefieres resolver tus dudas por escrito.
  6. El acceso a la Comunidad Trafficker, que te facilita ponerte en contacto con otros Traffickers con los que podrás hacer colaboraciones.

Como te digo, el Máster es una formación opcional. Si aún no has visto el entrenamiento gratuito, no es el momento de pensar en  ello.

Lo que tienes que hacer es hacer click en el botón verde que tienes un poco más arriba y apuntarte al entrenamiento gratuito.

Conclusión

La profesión de Trafficker Digital es una nueva profesión muy demandada a día de hoy, y cada vez lo será más.

Te he explicado en que consiste todo, cuál es el proceso que tienes que seguir, cuál es mi historia y hasta te he mostrado mis ingresos. Tienes toda la información que necesitas para decidir.

Pero si mi explicación aún no ha sido suficiente, puedes ver el documental «The Solution» que te pongo aquí abajo. En este documental, Roberto explica en 1 hora como los Traffickers están ayudando a cientos de negocios a superar la crisis económica del COVID-19. En él verás como lo hacen y cuanto han generado gracias a ellos.

Y si llegados hasta aquí aún te estás preguntando si esto es para ti o no, te dejo aquí mi opinión: 

Esto es para ti si...

  • Estás cansado/a de estar sujeto a un horario y un jefe que no aguantas.
  • Quieres tener la oportunidad de trabajar desde donde te da la gana o incluso volver a estar cerca de tu familia y amigos.
  • Quieres viajar o recorrer el mundo y ganar dinero mientras lo haces.
  • Sientes que estás estancado en tu vida o que no avanzas, y quieres dar un giro de 180º.
  • Has decidido emprender en el mundo digital pero no sabes cómo empezar.
  • Quieres aprovechar la oportunidad de vivir de internet sin necesidad de tener una web.
  • Tienes una mentalidad de acero y te gusta afrontar nuevos retos.
  • O te has dado cuenta de que ningún puesto de trabajo tradicional puede darte la seguridad laboral que buscas.

Esto NO es para ti si...

  • Estás contento/a con tu trabajo y no tienes la intención de mejorar.
  • No quieres dedicarle esfuerzo, o eres una persona que tira la toalla rápidamente.
  • No tienes ningún interés en ganarte la vida a través de un negocio online.
  • No vas a poder dedicarle ni siquiera 3 o 4 horas a la semana.
  • Siempre dejas proyectos a medias o no tienes mucha de disciplina.
  • Tienes problemas con pasar horas delante del ordenador.

Siguientes pasos

Como te he dicho antes, el primer paso que tienes que dar para ser Trafficker Digital es apuntarte a la formación gratuita.

Si ya lo has hecho, es muy probable que estés pensando en familiares o amigos que seguramente también quieran tener todos los beneficios que ofrece esta profesión.

Si yo ya me alegro de ayudarte a ti que no te conozco, imagínate como te sentirás tú si ayudas a las personas que más te importan a mejorar su vida. 

Así que te animo a que compartas este artículo con ellos. Puedes usar los botones de aquí abajo para compartirlo a través del canal que prefieras.

Espero de corazón que te haya ayudado. 

¡Un abrazo grande!
Rafa

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *